El presidente de la Cámara Alimenticia de Jalisco insta al Gobierno Federal a desautorizar exportación de azúcar por inminente alza de precios
Las exportaciones de azúcar que pretenden realizar los empresarios de los ingenios podrían encarecer el endulzante en el mercado doméstico con serios impactos en los precios de varios alimentos que dependen del azúcar, aseguró el presidente de la Cámara Alimenticia de Jalisco Eliseo Zuno Guzmán.
“Corren rumores de que las secretarías de Economía y Agricultura quieren incrementar la exportación de 300 mil toneladas al extranjero, ya habíamos dicho que la producción no era suficiente en el país, que lejos de exportar, tenemos que importar. El precio venía a la baja y se venía equilibrando con los precios internacionales, ahora resulta que con esta presión de los cañeros y de los ingenios para exportar, otra vez están haciendo presión inflacionaria sobre un producto que en teoría no tendrá por qué subir”, mencionó Zuno Guzmán.
El dirigente de la Cámara Alimenticia precisó que el Gobierno Federal debería desautorizar las exportaciones del azúcar mexicano.
Opinion personal: Pues yo opino que no incrementemos la exportacion al extranjero ya que simpre damos los mejores productos al extranjero y nosotros nos quedamos con los peores.
miércoles, 16 de junio de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
Impulsan empresas ventas aprovechando el mundial
Algunos ofrecen descuentos y promociones ligadas a los partidos del 'Tri'
Las tiendas venden mercancía alusiva a la selección mexicana de fútbol
CIUDAD DE MÉXICO (29/MAY/2010).- Cuando lo importante es vender, el futbol es un buen motor; lo mismo en tiendas de autoservicio que en grandes almacenes, el furor mundialista es el pretexto para incentivar las ventas.
Desde prendas íntimas femeninas de la selección hasta chocolate en polvo, todo está relacionado con ese deporte, con el representativo nacional y con algunos de los jugadores más populares.
Hay camisetas desde 35 pesos en tiendas de autoservicio (similares a la oficial), hasta las auténticas con certificado que son vendidas en las grandes cadenas de ropa deportiva en precios superiores a mil 200 pesos.
"íPero sólo la verde! De la negra ni pensarlo. Ya se acabó, no hay", es el dictamen irrefutable de Jonás Alvarado, dependiente de una tienda de artículos deportivos en un centro comercial de avenida Cuauhtémoc y Viaducto.
Aunque comenta que en algunos lugares como las tiendas de deportes en el centro capitalino es posible encontrar la camiseta negra de la selección, lo más probable, dijo, es que sea una copia.
Por lo demás, todos los centros comerciales mantienen diversas estrategias comerciales en torno a la Selección Mexicana y al mundial de la especialidad.
En las tiendas de una cadena de autoservicio, las cajeras visten la camiseta verde del representativo nacional a manera de uniforme.
En ella se pueden encontrar balones, shorts, camisetas, zapatos deportivos, calcetas, en fin, todo lo relacionado con el deporte, aunque también hay coquetos coordinados de ropa íntima femenina con los colores y el logotipo de la selección.
Lo mismo pasa con los artículos alimenticios, ya que sólo con utilizar las palabras Sudáfrica, selección y futbol se ofertan una infinidad de comestibles.
Es el caso de una marca de jamón que ofrece 'la auténtica camiseta de la selección' (la verde, desde luego) en la compra de los artículos con el logotipo de la promoción.
Algo similar sucede con los restaurantes que ofrecen 'todos los partidos del mundial' y algunos enfatizan: "Ven a ver con nosotros los juegos de la selección", suponiendo que todos entienden que se refiere a mexicana.
Una cadena de restaurantes ligada a una tienda de autoservicio ofrece descuentos para las fechas en las que el representativo mexicano tendrá sus tres partidos de la primera fase del certamen.
Hasta las tiendas de muebles y enseres domésticos están ya inmersas en la carrera comercial mundialista al ofrecer promociones en las que se ofrecen pantallas planas de televisión completamente gratis "si la Selección Mexicana gana el quinto partido".
CRÉDITOS: NTX / EGMO Mayo-29 20:34 hrs
Opinión personal: Para mi esta súper perfecto que ya comenzara el mundial ya que mi familia tiene un tienda y nos va muy bien en las ventas y pues que mas podemos hacer mas que aprovechar las buenas ventas
Las tiendas venden mercancía alusiva a la selección mexicana de fútbol
CIUDAD DE MÉXICO (29/MAY/2010).- Cuando lo importante es vender, el futbol es un buen motor; lo mismo en tiendas de autoservicio que en grandes almacenes, el furor mundialista es el pretexto para incentivar las ventas.
Desde prendas íntimas femeninas de la selección hasta chocolate en polvo, todo está relacionado con ese deporte, con el representativo nacional y con algunos de los jugadores más populares.
Hay camisetas desde 35 pesos en tiendas de autoservicio (similares a la oficial), hasta las auténticas con certificado que son vendidas en las grandes cadenas de ropa deportiva en precios superiores a mil 200 pesos.
"íPero sólo la verde! De la negra ni pensarlo. Ya se acabó, no hay", es el dictamen irrefutable de Jonás Alvarado, dependiente de una tienda de artículos deportivos en un centro comercial de avenida Cuauhtémoc y Viaducto.
Aunque comenta que en algunos lugares como las tiendas de deportes en el centro capitalino es posible encontrar la camiseta negra de la selección, lo más probable, dijo, es que sea una copia.
Por lo demás, todos los centros comerciales mantienen diversas estrategias comerciales en torno a la Selección Mexicana y al mundial de la especialidad.
En las tiendas de una cadena de autoservicio, las cajeras visten la camiseta verde del representativo nacional a manera de uniforme.
En ella se pueden encontrar balones, shorts, camisetas, zapatos deportivos, calcetas, en fin, todo lo relacionado con el deporte, aunque también hay coquetos coordinados de ropa íntima femenina con los colores y el logotipo de la selección.
Lo mismo pasa con los artículos alimenticios, ya que sólo con utilizar las palabras Sudáfrica, selección y futbol se ofertan una infinidad de comestibles.
Es el caso de una marca de jamón que ofrece 'la auténtica camiseta de la selección' (la verde, desde luego) en la compra de los artículos con el logotipo de la promoción.
Algo similar sucede con los restaurantes que ofrecen 'todos los partidos del mundial' y algunos enfatizan: "Ven a ver con nosotros los juegos de la selección", suponiendo que todos entienden que se refiere a mexicana.
Una cadena de restaurantes ligada a una tienda de autoservicio ofrece descuentos para las fechas en las que el representativo mexicano tendrá sus tres partidos de la primera fase del certamen.
Hasta las tiendas de muebles y enseres domésticos están ya inmersas en la carrera comercial mundialista al ofrecer promociones en las que se ofrecen pantallas planas de televisión completamente gratis "si la Selección Mexicana gana el quinto partido".
CRÉDITOS: NTX / EGMO Mayo-29 20:34 hrs
Opinión personal: Para mi esta súper perfecto que ya comenzara el mundial ya que mi familia tiene un tienda y nos va muy bien en las ventas y pues que mas podemos hacer mas que aprovechar las buenas ventas
domingo, 16 de mayo de 2010
Estrenan programa de apoyo para las “tienditas” de la esquina
El funcionario detalló que el tema de capacitación tendrá 12 horas de duración, orientadas a conocer y explotar las distintas características de las tiendas de abarrotes
GUADALAJARA, JALISCO (16/MAY/2010).- Debido a que las tradicionales “tienditas” de la esquina, características de las colonias jaliscienses, están en camino de desaparición, la Secretaría de Promoción Económica (Seproe) arrancó con el Programa “Mi tienda”.
La dependencia pretende apoyar a los propietarios de dichos negocios, para que puedan sobrevivir en la competencia que les representan las grandes cadenas de supermercados y las tiendas de conveniencia.
El coordinador de Competitividad Empresarial de la Seproe, Guillermo Espinosa Aranda, explicó que se iniciará con el programa piloto, es decir, se probará su funcionalidad en tres municipios del Estado: Tlaquepaque, Arandas y Puerto Vallarta.
El mercado de consumo en México se da en dos grandes bloques: los canales tradicionales con 50%, y la otra mitad es para los supermercados. El tradicional va a la baja, mientras que el moderno al alza, y es que ofrecen ventajas importantes, como aceptar tarjetas de crédito.
En este tenor, las tienditas de las colonias no tienen mucho por hacer. “Hay problemas, las tienditas tienen conflicto con los nuevos formatos, con las tiendas de conveniencia.
Tenemos dos puntos de vista, el del empresario y el de la población que prefiere irse a otros formatos, que prefiere irse a lugares en donde puede pagar con tarjeta de crédito, difícilmente se puede competir con ellos”.
En Jalisco existen 30 mil tienditas, en su mayoría operadas por familias que han heredado el negocio a las distintas generaciones. La dependencia pretende que los propietarios tomen conciencia de la necesidad de modernizarse.
El objetivo del programa “Mi Tienda” es elevar la competitividad de dichos establecimientos, mediante la capacitación y la consultoría. El esfuerzo se traducirá en el incremento de utilidades del negocio.
El funcionario detalló que el tema de capacitación tendrá 12 horas de duración, orientadas a conocer y explotar las distintas características de las tiendas de abarrotes.
Se abordarán temas trascendentales para el incentivo del consumo, como la correcta explotación del punto de venta.
“Vamos a decirles cómo exhibir la mercancía, en qué cantidad y cuándo cambiarla. Otro de los puntos fuertes es la operación de la tienda ingresos y egresos, finanzas que en muchas ocasiones no se cuidan porque toman dinero de la caja”.
La consultoría será individualizada, tendrá 10 horas de duración en cuatro visitas. En este tiempo se hará un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran las tienditas, y con base en ello establecer un plan de acción y acompañamiento.
La consultoría estará en manos de Fundes, una fundación dedicada a capacitar micro y pequeñas empresas.
El objetivo general que persigue “Mi tienda” es trabajar con las 30 mil tienditas juntas, “suena ambicioso pero posible”.
PARA SABER
La semana pasada arrancó la fase piloto con tres grupos de 20 personas. Aunque ya están elegidos los primeros participantes, Espinosa Aranda explicó que si se organizan 20 tenderos y se acercan a la Seproe, se les incluirá en el programa.
Requisitos para participar
Tener dos años de antigüedad con la tienda de abarrotes.
Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Firmar una carta compromiso.
Pagar 300 pesos, (el costo para Seproe y Fundes de cada participante es de ocho mil pesos).
Opinión personal: Pues que bueno que estén brindando mas apoyo Alos pequeños negocios porque en realidad como ahí mencionaba la gente se va donde puede pagar en pagos con su tarjeta y este programa mi tiendita les esta brindando la oportunidad de tener mas capacitación para sus negocios la cual a muchas de las personas les encantaría obtener esta ayuda.
GUADALAJARA, JALISCO (16/MAY/2010).- Debido a que las tradicionales “tienditas” de la esquina, características de las colonias jaliscienses, están en camino de desaparición, la Secretaría de Promoción Económica (Seproe) arrancó con el Programa “Mi tienda”.
La dependencia pretende apoyar a los propietarios de dichos negocios, para que puedan sobrevivir en la competencia que les representan las grandes cadenas de supermercados y las tiendas de conveniencia.
El coordinador de Competitividad Empresarial de la Seproe, Guillermo Espinosa Aranda, explicó que se iniciará con el programa piloto, es decir, se probará su funcionalidad en tres municipios del Estado: Tlaquepaque, Arandas y Puerto Vallarta.
El mercado de consumo en México se da en dos grandes bloques: los canales tradicionales con 50%, y la otra mitad es para los supermercados. El tradicional va a la baja, mientras que el moderno al alza, y es que ofrecen ventajas importantes, como aceptar tarjetas de crédito.
En este tenor, las tienditas de las colonias no tienen mucho por hacer. “Hay problemas, las tienditas tienen conflicto con los nuevos formatos, con las tiendas de conveniencia.
Tenemos dos puntos de vista, el del empresario y el de la población que prefiere irse a otros formatos, que prefiere irse a lugares en donde puede pagar con tarjeta de crédito, difícilmente se puede competir con ellos”.
En Jalisco existen 30 mil tienditas, en su mayoría operadas por familias que han heredado el negocio a las distintas generaciones. La dependencia pretende que los propietarios tomen conciencia de la necesidad de modernizarse.
El objetivo del programa “Mi Tienda” es elevar la competitividad de dichos establecimientos, mediante la capacitación y la consultoría. El esfuerzo se traducirá en el incremento de utilidades del negocio.
El funcionario detalló que el tema de capacitación tendrá 12 horas de duración, orientadas a conocer y explotar las distintas características de las tiendas de abarrotes.
Se abordarán temas trascendentales para el incentivo del consumo, como la correcta explotación del punto de venta.
“Vamos a decirles cómo exhibir la mercancía, en qué cantidad y cuándo cambiarla. Otro de los puntos fuertes es la operación de la tienda ingresos y egresos, finanzas que en muchas ocasiones no se cuidan porque toman dinero de la caja”.
La consultoría será individualizada, tendrá 10 horas de duración en cuatro visitas. En este tiempo se hará un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran las tienditas, y con base en ello establecer un plan de acción y acompañamiento.
La consultoría estará en manos de Fundes, una fundación dedicada a capacitar micro y pequeñas empresas.
El objetivo general que persigue “Mi tienda” es trabajar con las 30 mil tienditas juntas, “suena ambicioso pero posible”.
PARA SABER
La semana pasada arrancó la fase piloto con tres grupos de 20 personas. Aunque ya están elegidos los primeros participantes, Espinosa Aranda explicó que si se organizan 20 tenderos y se acercan a la Seproe, se les incluirá en el programa.
Requisitos para participar
Tener dos años de antigüedad con la tienda de abarrotes.
Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Firmar una carta compromiso.
Pagar 300 pesos, (el costo para Seproe y Fundes de cada participante es de ocho mil pesos).
Opinión personal: Pues que bueno que estén brindando mas apoyo Alos pequeños negocios porque en realidad como ahí mencionaba la gente se va donde puede pagar en pagos con su tarjeta y este programa mi tiendita les esta brindando la oportunidad de tener mas capacitación para sus negocios la cual a muchas de las personas les encantaría obtener esta ayuda.
viernes, 30 de abril de 2010
Construye CUCEA Centro Internacional de Excelencia Empresarial
El CUCEA construye lo que será el inmueble de la dependencia universitaria que atenderá las relaciones entre el mundo empresarial y la UdeG
GUADALAJARA, JALISCO (30/ABR/2010).- En el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la Universidad de Guadalajara (UdeG) construye el edifico que albergará al Centro Internacional de Excelencia Empresarial (CIEE), dependencia universitaria que se encargará de atender las relaciones entre mundo empresarial y la máxima casa de estudios de Jalisco.
El CIEE nació de un convenio de colaboración celebrado entre el CUCEA y la Universidad de Virginia cuyo personal académico ya trabaja en la incubación de empresas dentro del campus, bajo la tutela del profesor Brandon Price de la universidad estadounidense.
El edificio tendrá alrededor de 50 espacios de trabajo para la incubación de empresas, albergará las oficinas administrativas, las áreas de primer contacto, aulas de posgrado y algunas áreas de investigación, según dijo Jorge Antonio Ruiz Hernández, coordinador de servicios generales del CUCEA.
La inversión de la primera etapa ya concluida que consistió en la cimentación y la estructura del edificio que tendrá una superficie de dos mil 300 metros cuadrados de construcción, fue de ocho millones 506 mil 487.23 pesos (MDP).
Con recursos de Gobierno del Estado del orden un millón 270 mil, se construyeron las redes de suministro eléctrico y la red de fibra óptica subterránea, que se trajo desde el otro extremo del campus.
Comentó que aún falta el ejercicio de un recurso federal para la segunda etapa del edifico de alrededor de tres millones 830 mil pesos, que se destinarán a las instalaciones eléctricas, albañilería e instalaciones hidráulicas. La tercera etapa que es la de los acabados, se prevé que tendrá un costo de ocho MDP.
EL INFORMADOR / RAFAEL ZAPATA
Opinion personal: Que bueno que esten construyendo otro edificio nuevo. Asi los estudiantes que tengan la idea de entrar a estudiar algun tema de economia tengan mas oportunidad a entrar ya que es una de las carreras mas solicitadas y da un poco mas de trabajo ingresar alas universidades.
GUADALAJARA, JALISCO (30/ABR/2010).- En el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la Universidad de Guadalajara (UdeG) construye el edifico que albergará al Centro Internacional de Excelencia Empresarial (CIEE), dependencia universitaria que se encargará de atender las relaciones entre mundo empresarial y la máxima casa de estudios de Jalisco.
El CIEE nació de un convenio de colaboración celebrado entre el CUCEA y la Universidad de Virginia cuyo personal académico ya trabaja en la incubación de empresas dentro del campus, bajo la tutela del profesor Brandon Price de la universidad estadounidense.
El edificio tendrá alrededor de 50 espacios de trabajo para la incubación de empresas, albergará las oficinas administrativas, las áreas de primer contacto, aulas de posgrado y algunas áreas de investigación, según dijo Jorge Antonio Ruiz Hernández, coordinador de servicios generales del CUCEA.
La inversión de la primera etapa ya concluida que consistió en la cimentación y la estructura del edificio que tendrá una superficie de dos mil 300 metros cuadrados de construcción, fue de ocho millones 506 mil 487.23 pesos (MDP).
Con recursos de Gobierno del Estado del orden un millón 270 mil, se construyeron las redes de suministro eléctrico y la red de fibra óptica subterránea, que se trajo desde el otro extremo del campus.
Comentó que aún falta el ejercicio de un recurso federal para la segunda etapa del edifico de alrededor de tres millones 830 mil pesos, que se destinarán a las instalaciones eléctricas, albañilería e instalaciones hidráulicas. La tercera etapa que es la de los acabados, se prevé que tendrá un costo de ocho MDP.
EL INFORMADOR / RAFAEL ZAPATA
Opinion personal: Que bueno que esten construyendo otro edificio nuevo. Asi los estudiantes que tengan la idea de entrar a estudiar algun tema de economia tengan mas oportunidad a entrar ya que es una de las carreras mas solicitadas y da un poco mas de trabajo ingresar alas universidades.
sábado, 17 de abril de 2010
Crecen plantaciones de berries en el campo jalisciense
La Seder estima que para el año 2012 serán por lo menos dos mil 500 hectáreas las dedicadas a su cultivo
GUADALAJARA, JALISCO.- El campo jalisciense registra satisfactoriamente el crecimiento de plantaciones de las frutas conocidas como berries, que comprenden los arándanos, las frambuesas, las zarzamoras y las fresas. Entre las novedades, se tiene el hecho de que el interés por este cultivo se ha extendido al valle de Autlán, una vez que ya se ha ampliado en las regiones del Centro, Sur y Sureste de la Entidad.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Álvaro García Chávez, quien refirió que entre los aspectos positivos de la llegada de las berries al agro de la Entidad, está la vinculación de por lo menos 300 agricultores con las grandes firmas comercializadoras transnacionales, lo que ha sido determinante para su exportación al mercado internacional.
Por cierto, en estas firmas comercializadoras figuran “Berrymex”, “Giumarra” y “Sunny Ridge”, de origen norteamericano; y la chilena “Vital Berry”.
A reserva del cierre estadístico sobre la superficie acumulada en las plantaciones de berries, indicó que ya se cuenta con tierras cultivadas “en el orden de las 800 mil hectáreas, en lo que se ha promovido en los últimos tres años”.
Con este avance, afirmó que para 2012 se pudiera llegar en forma conservadora a dos mil 500 hectáreas, lo que supone ya una superficie importante para que Jalisco aproveche la ventaja de contar con una producción de berries (sobre todo arándano), en una ventana estacional en la que disminuye su oferta en el mercado internacional.
Como un punto relevante de lo que se ha hecho en Jalisco para asegurar una mejor rentabilidad para al agricultor, se tiene el objetivo de que las variedades que se planten no sean de productos patentados (ya sea en favor de empresas privadas o de universidades extranjeras), dado que esto supone el pago de regalías que merman el ingreso del productor.
Citó que ya se tiene a favor una variedad de arándano que no supone el pago de regalías costosas, lo que, incluso, supone ya contar con un vivero de producción de plantas en la localidad de Usmajac, en el municipio de Sayula. Abundó que la necesidad de contar con variedades de plantas no sujetas a pagos de regalías, se ha tomado de la experiencia de la producción de berries en Chile, donde los agricultores tuvieron mermas en sus ingresos por tal situación.
Añadió que por limitaciones de presupuesto, para 2010 sólo se ejercerán 15 millones de pesos en apoyo a nuevas plantaciones de berries, contra 25 millones que se ejercieron durante 2009.
Fichas técnica
Ventajas de las berries
Son productos muy rentables, aunque muy costosas en sus gastos de producción. Suponen ingresos de más de 100 mil pesos por hectárea, lo que significa cerca de diez veces más que el ingreso en cultivos tradicionales, como maíz y caña.
Se han adaptado muy bien a los microclimas de Jalisco.
Son productos que generan mucha mano de obra.
Responden a la tendencia de los alimentos nutracéuticos por su alto contenido en antioxidantes, que activan la regeneración celular.
Municipios destacados: Jocotepec, Zapotlán, Tuxpan, Zapotiltic, Concepción, Sayula y Tuxcueca, entre otros
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/194199/6/crecen-plantaciones-de-berries-en-el-campo-jalisciense.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+informador-jalisco+%28El+Informador+-+Noticias+de+Jalisco%29
Opinion Personal-Me gusta que los jaliscienses una vez más tengan esa iniciativa de producir un nuevo producto. Como comentaba la noticia que se lleva mucha mano de obra eso nos beneficia a los jaliscienses porque generaran mas trabajo y tendremos la oportunidad de ser los primeros productores en México de tal producto.
GUADALAJARA, JALISCO.- El campo jalisciense registra satisfactoriamente el crecimiento de plantaciones de las frutas conocidas como berries, que comprenden los arándanos, las frambuesas, las zarzamoras y las fresas. Entre las novedades, se tiene el hecho de que el interés por este cultivo se ha extendido al valle de Autlán, una vez que ya se ha ampliado en las regiones del Centro, Sur y Sureste de la Entidad.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Álvaro García Chávez, quien refirió que entre los aspectos positivos de la llegada de las berries al agro de la Entidad, está la vinculación de por lo menos 300 agricultores con las grandes firmas comercializadoras transnacionales, lo que ha sido determinante para su exportación al mercado internacional.
Por cierto, en estas firmas comercializadoras figuran “Berrymex”, “Giumarra” y “Sunny Ridge”, de origen norteamericano; y la chilena “Vital Berry”.
A reserva del cierre estadístico sobre la superficie acumulada en las plantaciones de berries, indicó que ya se cuenta con tierras cultivadas “en el orden de las 800 mil hectáreas, en lo que se ha promovido en los últimos tres años”.
Con este avance, afirmó que para 2012 se pudiera llegar en forma conservadora a dos mil 500 hectáreas, lo que supone ya una superficie importante para que Jalisco aproveche la ventaja de contar con una producción de berries (sobre todo arándano), en una ventana estacional en la que disminuye su oferta en el mercado internacional.
Como un punto relevante de lo que se ha hecho en Jalisco para asegurar una mejor rentabilidad para al agricultor, se tiene el objetivo de que las variedades que se planten no sean de productos patentados (ya sea en favor de empresas privadas o de universidades extranjeras), dado que esto supone el pago de regalías que merman el ingreso del productor.
Citó que ya se tiene a favor una variedad de arándano que no supone el pago de regalías costosas, lo que, incluso, supone ya contar con un vivero de producción de plantas en la localidad de Usmajac, en el municipio de Sayula. Abundó que la necesidad de contar con variedades de plantas no sujetas a pagos de regalías, se ha tomado de la experiencia de la producción de berries en Chile, donde los agricultores tuvieron mermas en sus ingresos por tal situación.
Añadió que por limitaciones de presupuesto, para 2010 sólo se ejercerán 15 millones de pesos en apoyo a nuevas plantaciones de berries, contra 25 millones que se ejercieron durante 2009.
Fichas técnica
Ventajas de las berries
Son productos muy rentables, aunque muy costosas en sus gastos de producción. Suponen ingresos de más de 100 mil pesos por hectárea, lo que significa cerca de diez veces más que el ingreso en cultivos tradicionales, como maíz y caña.
Se han adaptado muy bien a los microclimas de Jalisco.
Son productos que generan mucha mano de obra.
Responden a la tendencia de los alimentos nutracéuticos por su alto contenido en antioxidantes, que activan la regeneración celular.
Municipios destacados: Jocotepec, Zapotlán, Tuxpan, Zapotiltic, Concepción, Sayula y Tuxcueca, entre otros
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/194199/6/crecen-plantaciones-de-berries-en-el-campo-jalisciense.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+informador-jalisco+%28El+Informador+-+Noticias+de+Jalisco%29
Opinion Personal-Me gusta que los jaliscienses una vez más tengan esa iniciativa de producir un nuevo producto. Como comentaba la noticia que se lleva mucha mano de obra eso nos beneficia a los jaliscienses porque generaran mas trabajo y tendremos la oportunidad de ser los primeros productores en México de tal producto.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Diseño y marketing, retos de artesanos
En la exposición de Semana Santa, participan artesanos de varios ramos y municipios de Jalisco en la explanada de la Plaza de la Liberación
GUADALAJARA, JALISCO.- Ante los retos de una economía abierta, los artesanos de Jalisco tienen el reto de mejorar un diseño innovador, así como apoyarse en estudios de mercado para penetrar en los segmentos de compra en México y el extranjero, afirmó el director del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), Mario Reyna Bustos.
Detalló que está por inaugurarse un centro de diseño, que además de enfocarse al propósito de la innovación de los productos, trabajará en investigaciones de mercado para facilitar una mejor comercialización. El centro de diseño se encuentra en su etapa final de instalación en el Museo Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. En el segundo semestre de 2010 se pretende inaugurar.
El funcionario fue entrevistado en la apertura de la tradicional exposición de Semana Santa, en la que participan artesanos de varios ramos y municipios de Jalisco en la explanada de la Plaza de la Liberación.
Giros artesanales de Jalisco
Cerámica, equipales, productos de hierro forjado, metales varios, madera, textiles, vidrio, productos de tules, pedrería, obsidiana, ópalo, cantera y piel, entre otros.
Las artesanías generan 80 mil empleos en la Entidad.
CRÉDITOS: Informador Redacción / GATS Mar-28 05:22 hrs
Opinión personal: me encanta esta idea que le estén dando una oportunidad a estas personas tan humildes que tienen unas artesanías que me encantan. Mas aparte les están generando empleos a estas personas y así pueden mostrar sus artesanías a todo el mundo. Ojala pueda asistir para comprar unas de ellas.
GUADALAJARA, JALISCO.- Ante los retos de una economía abierta, los artesanos de Jalisco tienen el reto de mejorar un diseño innovador, así como apoyarse en estudios de mercado para penetrar en los segmentos de compra en México y el extranjero, afirmó el director del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), Mario Reyna Bustos.
Detalló que está por inaugurarse un centro de diseño, que además de enfocarse al propósito de la innovación de los productos, trabajará en investigaciones de mercado para facilitar una mejor comercialización. El centro de diseño se encuentra en su etapa final de instalación en el Museo Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. En el segundo semestre de 2010 se pretende inaugurar.
El funcionario fue entrevistado en la apertura de la tradicional exposición de Semana Santa, en la que participan artesanos de varios ramos y municipios de Jalisco en la explanada de la Plaza de la Liberación.
Giros artesanales de Jalisco
Cerámica, equipales, productos de hierro forjado, metales varios, madera, textiles, vidrio, productos de tules, pedrería, obsidiana, ópalo, cantera y piel, entre otros.
Las artesanías generan 80 mil empleos en la Entidad.
CRÉDITOS: Informador Redacción / GATS Mar-28 05:22 hrs
Opinión personal: me encanta esta idea que le estén dando una oportunidad a estas personas tan humildes que tienen unas artesanías que me encantan. Mas aparte les están generando empleos a estas personas y así pueden mostrar sus artesanías a todo el mundo. Ojala pueda asistir para comprar unas de ellas.
lunes, 15 de marzo de 2010
Ayudan a conseguir empleo en Guadalajara
El Ayuntamiento de la ciudad cuenta con una bolsa de trabajo en la que mensualmente unas 300 personas consiguen empleo
GUADALAJARA, JALISCO.- Con el propósito de apoyar a los tapatíos a conseguir empleo, el ayuntamiento de la ciudad, a través de su Dirección de Desarrollo Humano, cuenta con una bolsa de trabajo de las empresas que representan las diferentes cámaras empresariales.
El titular de la Bolsa Municipal de Empleo, Mario Alberto Reynoso Ochoa, manifestó que esta instancia tiene la función de captar y dejar la petición o solicitud del ciudadano, en espera de ingreso al ayuntamiento de Guadalajara.
'Pero en virtud de que el municipio no tiene la capacidad de contratación, con relación a la gran demanda ciudadana, la bolsa de empleo tiene una segunda función, vincular al solicitante con diferentes organismos empresariales, de acuerdo con su perfil', dijo.
Refirió que cuenta con una base de datos de empresas que requieren personal especializado en algún oficio o profesión, a las cuales les envía solicitantes, mediante un servicio de bolsa externa de empleo, mediante la cual se atienden entre 800 y mil personas cada 15 días.
Señaló que se tiene un porcentaje de vinculación efectivo, que va de 50 al 70 por ciento, 'muy alto en relación con otras bolsas de empleo, lo que significa que entre cinco y siete personas de cada 10, reciben propuestas de empleo'.
'Dependerá del perfil, aptitud y actitud de la persona para que la empresa la contrate, pero el porcentaje de contratación que se tiene a través de esta Bolsa Municipal de Empleo supera 15 por ciento, lo que significa que mensualmente unas 300 personas que pasan por la bolsa consiguen trabajo en beneficio de sus familias'.
Resaltó que con el propósito de llevar este beneficio a más tapatíos, a través del programa Lunes Contigo se ofrece el servicio a los habitantes de las colonias que son visitadas por las diferentes dependencias municipales, en donde se registra una demanda de 30 por ciento de las personas que asisten a esos eventos.
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/185919/6/ayudan-a-conseguir-empleo-en-guadalajara.htm
GUADALAJARA, JALISCO.- Con el propósito de apoyar a los tapatíos a conseguir empleo, el ayuntamiento de la ciudad, a través de su Dirección de Desarrollo Humano, cuenta con una bolsa de trabajo de las empresas que representan las diferentes cámaras empresariales.
El titular de la Bolsa Municipal de Empleo, Mario Alberto Reynoso Ochoa, manifestó que esta instancia tiene la función de captar y dejar la petición o solicitud del ciudadano, en espera de ingreso al ayuntamiento de Guadalajara.
'Pero en virtud de que el municipio no tiene la capacidad de contratación, con relación a la gran demanda ciudadana, la bolsa de empleo tiene una segunda función, vincular al solicitante con diferentes organismos empresariales, de acuerdo con su perfil', dijo.
Refirió que cuenta con una base de datos de empresas que requieren personal especializado en algún oficio o profesión, a las cuales les envía solicitantes, mediante un servicio de bolsa externa de empleo, mediante la cual se atienden entre 800 y mil personas cada 15 días.
Señaló que se tiene un porcentaje de vinculación efectivo, que va de 50 al 70 por ciento, 'muy alto en relación con otras bolsas de empleo, lo que significa que entre cinco y siete personas de cada 10, reciben propuestas de empleo'.
'Dependerá del perfil, aptitud y actitud de la persona para que la empresa la contrate, pero el porcentaje de contratación que se tiene a través de esta Bolsa Municipal de Empleo supera 15 por ciento, lo que significa que mensualmente unas 300 personas que pasan por la bolsa consiguen trabajo en beneficio de sus familias'.
Resaltó que con el propósito de llevar este beneficio a más tapatíos, a través del programa Lunes Contigo se ofrece el servicio a los habitantes de las colonias que son visitadas por las diferentes dependencias municipales, en donde se registra una demanda de 30 por ciento de las personas que asisten a esos eventos.
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/185919/6/ayudan-a-conseguir-empleo-en-guadalajara.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
