Jalisco en sus mejores cosechas de maíz ha llegado a 3.2 millones de toneladas en tierras de temporal
Los rendimientos superan las10 toneladas por hectárea e incluso se acercan a las 15 toneladas
GUADALAJARA, JALISCO.- Los espectaculares incrementos que se han tenido recientemente en el campo jalisciense en la producción de maíz con rendimientos que superan las 10 toneladas por hectárea e incluso se acercan a las 15 toneladas, traen consigo diversas expectativas, como la que Jalisco vuelva a ser el líder absoluto como entidad en la cosecha de este grano, como en reducir la dependencia que se tiene en las importaciones de este cereal en compras a Estados Unidos.
Estas cifras son muy superiores al promedio estatal de producción de maíz que es menor a las 5 toneladas por hectárea.
Estos rendimientos de años recientes, sobre todo en las cosechas de 2008 y ahora en el ciclo pasado de 2009, auguran que Jalisco supere en un plazo cercano al Estado líder del campo maicero mexicano que ha sido Sinaloa desde los años de la década de los 90.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Àlvaro García Chávez, expresó que hay indicadores firmes de que Jalisco a pesar de producir su maíz en tierras de temporal supere en un plazo relativamente corto plazo a Sinaloa, cuya producción se establece en superficies de riego
Este funcionario resaltó que los paquetes tecnológicos que se han aplicado por los maiceros jaliscienses en los últimos años, tienen ya resultados a la vista cuyos números señalan la viabilidad de incrementar sustancialmente la producción del cereal más estratégico del campo mexicano.
En los dos años recientes estos paquetes tecnológicos han sido impulsados por el Proyecto Especial de Maíz de Alto Rendimiento (Proemar) que ha tenido respaldo económico del gobierno federal a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El delegado de la Sagarpa en Jalisco, Trinidad Muñoz Pérez comunicó que si bien en la cosecha que se tiene aún en marcha en Jalisco, hay indicios de que se perderán 500 mil toneladas por los efectos negativos de falta de lluvias de una meta prevista en 3.3millones de toneladas, la noticia positiva es que el Proemar cumplió sus expectativas en mejorar los rendimientos de los usuarios de este proyecto.
Al respecto el gerente del Firco en Jalisco, Juan Manuel Méndez, tuvo en el ciclo pasado como soporte el apoyo de 92 agrónomos especializados, a fin de asegurar la asesoría adecuada a los agricultores quienes también hicieron su tarea, tanto en la aportación de los recursos acordados, como en la aplicación oportuna de las recomendaciones del paquete tecnológico.
Este entrevistado detalló que se tienen con nombre y apellido todos los agricultores participantes en el Proemar, algunos de los cuales ya fueron evaluados en sus rendimientos. Como ejemplos destacados, citó un caso excepcional de la familia Aranda en Tototlán, donde se tuvo un rendimiento de 20.6 toneladas por hectárea en cultivo de maíz blanco, mientras que en el caso del grano amarillo se tiene el ejemplo del rancho El Baratillo de los Pérez en La Barca, con una cosecha de 14.6 toneladas.
maiz| Sagarpa| Secretaría de Desarrollo Rural Jalisco|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Que bueno que nuestro jalisco este progresando y mas que ya casi supere a sinaloa . Estoy orgullosa de las personas de jalisco que esten reproduciendo maiz y que bueno para nuestra economia mexicana mas dinero vendra a nuestro pais.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs algo bueno que Jalisco este progresando y que poco a poco este sobresaliendo sobre los demás a si y a maíz le falto el acento.
ResponderEliminarBNn esta interesante se nota que la gente esta poniéndole interés en la cosecha del maíz porque es nuestra tierra y tener que cosechar tanto es un buen trabajo bnN bye
ResponderEliminarHola Carla
ResponderEliminarBien por tú noticia, y tu comentario se me hace muy pobre, cuida tu ortografía