Jalisco en sus mejores cosechas de maíz ha llegado a 3.2 millones de toneladas en tierras de temporal
Los rendimientos superan las10 toneladas por hectárea e incluso se acercan a las 15 toneladas
GUADALAJARA, JALISCO.- Los espectaculares incrementos que se han tenido recientemente en el campo jalisciense en la producción de maíz con rendimientos que superan las 10 toneladas por hectárea e incluso se acercan a las 15 toneladas, traen consigo diversas expectativas, como la que Jalisco vuelva a ser el líder absoluto como entidad en la cosecha de este grano, como en reducir la dependencia que se tiene en las importaciones de este cereal en compras a Estados Unidos.
Estas cifras son muy superiores al promedio estatal de producción de maíz que es menor a las 5 toneladas por hectárea.
Estos rendimientos de años recientes, sobre todo en las cosechas de 2008 y ahora en el ciclo pasado de 2009, auguran que Jalisco supere en un plazo cercano al Estado líder del campo maicero mexicano que ha sido Sinaloa desde los años de la década de los 90.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Àlvaro García Chávez, expresó que hay indicadores firmes de que Jalisco a pesar de producir su maíz en tierras de temporal supere en un plazo relativamente corto plazo a Sinaloa, cuya producción se establece en superficies de riego
Este funcionario resaltó que los paquetes tecnológicos que se han aplicado por los maiceros jaliscienses en los últimos años, tienen ya resultados a la vista cuyos números señalan la viabilidad de incrementar sustancialmente la producción del cereal más estratégico del campo mexicano.
En los dos años recientes estos paquetes tecnológicos han sido impulsados por el Proyecto Especial de Maíz de Alto Rendimiento (Proemar) que ha tenido respaldo económico del gobierno federal a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El delegado de la Sagarpa en Jalisco, Trinidad Muñoz Pérez comunicó que si bien en la cosecha que se tiene aún en marcha en Jalisco, hay indicios de que se perderán 500 mil toneladas por los efectos negativos de falta de lluvias de una meta prevista en 3.3millones de toneladas, la noticia positiva es que el Proemar cumplió sus expectativas en mejorar los rendimientos de los usuarios de este proyecto.
Al respecto el gerente del Firco en Jalisco, Juan Manuel Méndez, tuvo en el ciclo pasado como soporte el apoyo de 92 agrónomos especializados, a fin de asegurar la asesoría adecuada a los agricultores quienes también hicieron su tarea, tanto en la aportación de los recursos acordados, como en la aplicación oportuna de las recomendaciones del paquete tecnológico.
Este entrevistado detalló que se tienen con nombre y apellido todos los agricultores participantes en el Proemar, algunos de los cuales ya fueron evaluados en sus rendimientos. Como ejemplos destacados, citó un caso excepcional de la familia Aranda en Tototlán, donde se tuvo un rendimiento de 20.6 toneladas por hectárea en cultivo de maíz blanco, mientras que en el caso del grano amarillo se tiene el ejemplo del rancho El Baratillo de los Pérez en La Barca, con una cosecha de 14.6 toneladas.
maiz| Sagarpa| Secretaría de Desarrollo Rural Jalisco|
domingo, 28 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
Recuperación de la economía, lenta y dolorosa: Coparmex Jalisco
Su presidente opinó que 2010 sería un año mejor que el pasado
La recuperación de la economía mexicana será “lenta” y “dolorosa”, debido a que no se volverá a adquirir en 2010 lo que se perdió el año pasado, y el incremento en los impuestos aprobados, mermará el poder adquisitivo de las familias del país, así lo aseguró el presidente en Jalisco de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Pablo Lemus Navarro.
También opinó dentro del programa de radio “Cara a Cara”, conducido por Víctor Wario, que 2010 será un mejor año que el pasado, pero subrayó que no sería porque el país esté haciendo bien las cosas, si no por el mismo crecimiento en Estados Unidos, principal socio comercial, que “nos arrastra” hacía el crecimiento.
Respecto a la generación de empleos, destacó que las empresas encaminarían sus esfuerzos al incremento de utilidades y no en crear nuevos empleos, por lo que dijo que sería “complicado” el primer trimestre del año para las personas que buscan uno.
Como “urgente” calificó a la aprobación de por lo menos tres reformas: una Política, otra Laboral, y una última Fiscal. Dijo que la Coparmex estaría platicando y exigiendo que se trabajaran.
Otra de las “grandes luchas” que entablaría la Confederación que preside Lemus Navarro, sería la inclusión de la participación ciudadana en los órganos intermedios, refiriéndose al Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), del que comentó que el proceso de selección del actual presidente fue hecha en base a una “extraña rifa”, sin cumplir los requerimientos del proceso.
Informador Redacción / MRPH
Conclusión personal: es la verdad estoy de acuerdo con el ya que todos sabemos que el año pasado nuestra economía fue un desastre. Este año se supone que será mejor aunque se aigan incrementado nuestros impuestos. Pero al igual tiene un poco de razón con que los estados unidos nos ayudan mucho ya que son nuestro principal socio comercial y si no hay mucho comercio nuestra economía volverá a caer. Para algunos estará bien que habrá incrementos de utilidades. Pero imagínense los principiantes que difícil será para ellos encontrar un trabajo ya que no tendrán muchas oportunidades durante el primer trimestre.Espero que este año como el gobierno promete prosperemos.
La recuperación de la economía mexicana será “lenta” y “dolorosa”, debido a que no se volverá a adquirir en 2010 lo que se perdió el año pasado, y el incremento en los impuestos aprobados, mermará el poder adquisitivo de las familias del país, así lo aseguró el presidente en Jalisco de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Pablo Lemus Navarro.
También opinó dentro del programa de radio “Cara a Cara”, conducido por Víctor Wario, que 2010 será un mejor año que el pasado, pero subrayó que no sería porque el país esté haciendo bien las cosas, si no por el mismo crecimiento en Estados Unidos, principal socio comercial, que “nos arrastra” hacía el crecimiento.
Respecto a la generación de empleos, destacó que las empresas encaminarían sus esfuerzos al incremento de utilidades y no en crear nuevos empleos, por lo que dijo que sería “complicado” el primer trimestre del año para las personas que buscan uno.
Como “urgente” calificó a la aprobación de por lo menos tres reformas: una Política, otra Laboral, y una última Fiscal. Dijo que la Coparmex estaría platicando y exigiendo que se trabajaran.
Otra de las “grandes luchas” que entablaría la Confederación que preside Lemus Navarro, sería la inclusión de la participación ciudadana en los órganos intermedios, refiriéndose al Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), del que comentó que el proceso de selección del actual presidente fue hecha en base a una “extraña rifa”, sin cumplir los requerimientos del proceso.
Informador Redacción / MRPH
Conclusión personal: es la verdad estoy de acuerdo con el ya que todos sabemos que el año pasado nuestra economía fue un desastre. Este año se supone que será mejor aunque se aigan incrementado nuestros impuestos. Pero al igual tiene un poco de razón con que los estados unidos nos ayudan mucho ya que son nuestro principal socio comercial y si no hay mucho comercio nuestra economía volverá a caer. Para algunos estará bien que habrá incrementos de utilidades. Pero imagínense los principiantes que difícil será para ellos encontrar un trabajo ya que no tendrán muchas oportunidades durante el primer trimestre.Espero que este año como el gobierno promete prosperemos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
